[blog] ¿HACER PATRIMONIOS? CONSTRUIR O RECONSTRUIR LAS MEMORIAS
Sabah Walid.
La UNDERGROUND Colectiva
Hacer
patrimonio cultural y natural, (considerando que el natural al
antropizarse también es patrimonio cultural), implica acción y
participación directa. La primera incógnita que se nos plantea es
qué es eso de patrimonio cultural. Wikipedia lo define como “...la
herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que esta
vive en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y
futuras”.
Esta
definición repetida, de forma más o menos normalizada en diferentes
fuentes, implica un proceso de acumulación de saberes del pasado y
sus formas de transmisión, pero sólo hace referencia a una acción
directa, en los procesos de creación o co-creación, o en la
posibilidad de que estos procesos se realicen de forma colectiva y
horizontal en los mecanismos de transmisión.
El
patrimonio cultural, en tanto que patrimonio construido y patrimonio
inmaterial, está regulado en el estado español por una legislación
que ha variado a lo largo de la historia y ha influido en su
definición. Desde finales del siglo XVIII hasta la Ley de Patrimonio
Histórico Nacional de 1985 se consideraba al patrimonio cultural
como tesoros, en ruinas o no, que conformaban un legado de bienes de
carácter histórico y artístico heredado de generaciones pasadas y
que formaban parte de la identidad española, además de ser nuestra
contribución a la cultura universal. Todas estas legislaciones
tienen en común la necesidad de proteger y revalorizar el
patrimonio, protección regulada desde las administraciones y siempre
a cargo de profesionales. *****
[blog] CONTEXTUALIZACIÓN ESPACIAL DE LOS PATRIMONIO//MAPEOS
Sabah Walid.
La UNDERGROUND Colectiva
¿Cuántos
mapas, en el sentido descriptivo geográfico, serían necesarios para
agotar
un
espacio social, para codificar y descodificar todos sus sentidos y
contenidos?
Mapa
de Villa Fiorito Taller de mapeo colectivo y dispositivos múltiples
(Iconoclasistas)
Una
de las premisas de Hacer Patrimonio en ponerse a ello, crear nuestras
herramientas y compartir nuestro conocimiento. En suma, trabajar
sobre nuestros bienes comunes, nuestro patrimonio, nuestra cultura.
Para ello, una de las primeas cosas que podemos hacer es
contextualizar lo que para nosotros es patrimonio e incluir lo que se
considera tradicionalmente patrimonio, como forma de introducirlo en
nuestro conjunto de conocimiento común y establecer una crítica
constructiva. Es decir, contextualizar sobre un mapa (mapear) no sólo
el patrimonio como el conjunto de elementos construidos que se ubican
en nuestro espacio conocido, sino el patrimonio no tangible, pero que
se expresa en un espacio común.
[blog] CICLO DE CONFERENCIAS EN EL SOMBRERITO
Mónica Blanco. CEIP (FHC-UNICEN) y María Silvina. Centro Cultural y Folklórico El Sombrerito.
Benito Juárez, 2017.
Desde el 7 de Julio al 24 de noviembre se
desarrolló en el Centro Cultural y Folklórico El Sombrerito, con
una frecuencia quincenal, la primera etapa del Ciclo de Conferencias
sobre Investigaciones regionales en Ciencias Sociales que, como parte
de sus actividades de Extensión, organizó el Centro
Interdisciplinario de Estudios Políticos, Sociales y Jurídicos
(CIEP) conjuntamente con el Centro Cultural y Folklórico El
Sombrerito.*****
[blog] PROYECTO HERMOSURA. Residencia-Taller "ORIGINARIO"Nilda Rosemberg y Verónica Suanno.Creadoras del Proyecto Hermosura. Coordinadoras de ORIGINARIO. Artistas Visuales y docentes.
Proyecto poético documental, abre la
convocatoria a la Primera
Residencia-Taller titulada: “ORIGINARIO”.
*****
[blog] OUTSIDER. Vuelve el Aniversario de LFDTV!!!
Lafábrika detodalavida/UNDEGROUND
Los Santos de Maimona (Badajoz, España)
Después
de 7 años de proyecto (2 años desde que rehabilitamos definitivamente el espacio),
nos adentramos en una nueva aventura con OUTsiders el próximo 6 de
Mayo.
OUTsiders
será a partir de este año nuestro festival anual
para el aniversario de LFdTV, dónde
combinaremos la reflexión, la acción y las relaciones afectivas para investigar
y construir diálogos colectivos sobre los escenarios futuros de las practicas sociales, culturales y creativas en las
periferias y la ruralidad.
*****
[Blog] MAPEOS de COLECTIVOS CULTURALES "HACER AZUL".
Juanjo Pulido y Sabah Walid. La UNDERGROUND Colectiva
10 de Septiembre de 2017.
Tras
unos meses de reencuentros en Extremadura os dejamos nuestras
impresiones de nuestra estancia en Azul (Provincia de Buenos Aires).
Leer más
*****
[Blog] CAJA DE LOS PATRIMONIO COMUNES del MASAV
Dentro de la programación de preSOPAS del SOPA21_Ávila os presentamos La Caja de los Patrimonio Comunes,
un catálogo online de los patrimonios comunes arqueológicos,
históricos, etnográficos, naturales y geológicos. Se trata de un trabajo
colectivo de recopilación de memoria del paisaje donde se invita a la
ciudadanía a participar, donde juntos construiremos el relato del
paisaje con los patrimonios importantes de aquellos que le dan sentido
al paisaje. La documentación colaborativa dará lugar a un catálogo
patrimonial abierto a la consulta. Fotografías, documentos, historias,
músicas y leyendas quedarán registradas y georreferenciadas en una base
de datos totalmente accesible al paisanaje.
*****
[Blog] CARNESTOLENDAS

IV-CARNESTOLENDAS Arqueológicas.
"La época oscura, de la Deep a a Web. Desde las profundidades de la tierra para el universo".
El 20 de marzo del 2021 dimos la bienvenida al primer preSOPA!!!
Leer más
*****
[Blog] RECORRIDO VIRTUAL POR TRES CEMENTERIOS BONAERENSES

Continuando
con los preSOPA del SOPA21 os presentamos la visita virtual, que
nuestra compañera María Silvina Iroulèguy hizo, en mayo de este año, al
cementerio de Benito Juárez (Argentina).
Leer más